Presentaciones poderosas SIN nervios

gonzcorporativo_6_.jpgA lo largo de mi experiencia profesional me ha tocado enfrentar muchos retos, pero quizás el que más me costó fue uno que mi hizo salir de mi zona de confort por completo, subir a un escenario para dar un mensaje corporativo representando a la empresa, ser la imagen y voz de una marca o producto.

Los nervios que sentí los días previos al primer gran evento y, sobre todo, los minutos antes de enfrentar al escenario fueron de extrema tensión, pero logré superarlo y quiero compartir con ustedes tips desde mi experiencia y cómo lo logré:

Solo la preparación da confianza

La única manera de tener confianza y seguridad plena es preparando bien la presentación. Si nadie maneja mejor la información, no hay manera de tener dudas. Por el contrario, si toca presentar algún tema que no se domina, es más que seguro que sentirá algún temor, nervios, etc.

Los nervios están en la mente

Los momentos previos a subir al escenario, cuando se está a la expectativa de que anuncien su nombre, son de los más difíciles. Las palmas de las manos sudan en frio, el corazón se acelera, los músculos se tensan un poco. Pero todo está en la mente; controle sus pensamientos y consiga un momento de paz interior.

La verdad es que los nervios que se sienten al subir al escenario no los notará el público, y si estuviera extremadamente nervioso, lo más posible es que se note solo un 5% de lo que usted piensa, así que no hay porqué preocuparse. Adicionalmente, la verdad es que con las luces, casi no se puede ver al público, así que los nervios bajan. En mi experiencia, trato de convertir los nervios en energía dinámica al subir al escenario.

El escenario

En cuanto al performance sobre el escenario, lo que ha funcionado para mi es lograr que mis presentaciones sean dinámicas, asegurándome de todo lo que digo estará siempre perfectamente alineado a lo que se irá mostrando en pantalla. Pero en general, es simplemente práctica.

Practique todo lo que pueda antes del evento, frente a algún amigo o familiar, frente al espejo, grabándose en video, etc. Revise su performance, su movimiento corporal, su volumen, gesticulación, entonación, comunicación no verbal, expresión facial, etc.

Fake it until you make it

Si no está saliendo como esperaba, revise otras referencias, imite al mejor. “Fake it ‘till you make it”, es una expresión que se usa en el mundo del espectáculo, y calza también en este contexto. Nadie nace siendo un gran orador, menos si es un profesional que no ha requerido hacer presentaciones frente a grandes grupos.

Mentalícese, imite al mejor hasta que sea el mejor. Nuevamente, lo más probable es que el público no lo note.

Mente en blanco

Un temor común es pensar que uno se puede “quedar en blanco” en medio de una presentación. Si, puede pasar, es más, me ha pasado, pero hay maneras de enfrentar este problema sin que el público se dé cuenta.

Lo más importante es estar bien preparado y conocer muy bien la estructura y temas que se tocarán en la presentación. Esta estructura puede estar a mano en una tarjeta a manera de “ayuda memoria”. Si se quedara en blanco, no hay ningún problema en dejar una breve pausa en silencio, y si esta pausa no fuera suficiente para recordar, se puede resumir y linkear el discurso hacia el siguiente punto (porque la estructura esta apuntada en la ayuda memoria y si conoces la ilación de todos los puntos, aun cuando no recuerdes un detalle en particular).

Finalmente recuerda

Interactúe con su presentación para que tenga momentos clave en perfecta sincronía entre lo que dice con lo que pasa dentro de su ppt o Prezi. Si una presentación está bien estructurada, con un contenido bueno y relevante para el público, y si se presenta de una manera dinámica y divertida, no hay nada de qué preocuparse.

Siempre se puede seguir mejorando, ciertamente no soy el mejor orador del mundo, pero siento que estos consejos le pueden ayudar a más que uno a superarlo. Lo que en algún momento fue estresante, ahora es casi normal y divertido. Hasta ahora me cuesta subir al escenario, pero creo que logro el objetivo. ¿Qué dicen?, ¿se notan mis nervios?:

1 Comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.