Lean Startup: cambio de mentalidad para aprender fallando: ADnews 63

Gracias a Mercado Negro por publicar un artículo que escribí sobre #LeanStartup en su ADnews N°63; pueden leerlo en la página 39 de su publicación digital colgada en Issuu, en su web o directamente aquí:

leanMercadoNegroadnews63

Lean Startup es una metodología para desarrollar negocios y productos viables reduciendo el tiempo y costo invertido. Es una metodología “fail-friendly” donde el foco está en el aprendizaje continuo que se puede obtener luego de perderle el miedo a fallar, y justamente fallar muchas veces, muy rápido y en pequeña escala, para encontrar algún “hueco” en el que pueda calzar nuestro nuevo producto o servicio en el mercado.

Para poner en marcha esta metodología necesitamos 3 elementos: La hipótesis, que es la idea que pensamos podría funcionar en el mercado. El MVP, o Producto Mínimo Viable, que es la mejor versión del producto creada con el menor esfuerzo, tiempo y costo posible, para poder probarla en el mercado, y poder así comprobar la hipótesis. Y finalmente debemos tener siempre una métrica relevante, que son los datos con los que evaluaremos la hipótesis.

Es importante obtener feedback constante sobre la recepción del producto, tanto de los primeros clientes, “early adapters”, como de la data que podamos recolectar, para identificar cualquier error inmediatamente y de esta manera modificar la propuesta para alcanzar y cubrir las expectativas del cliente. Es un loop de feedback, constante, así vamos a podemos ver si la gente al menos tendría interés en utilizar el producto.
Pero si el producto en sí NO fuera aceptado por el mercado, se tendría que reevaluar la hipótesis aplicando lo aprendido en el loop de feedback. De esta manera, no habremos perdido mucho tiempo, dinero, ni esfuerzo en verificar con el mercado.

Y si por el contrario, el producto SI fuera bien recibido, ¡genial!, entonces es momento de perseverar en la idea e invertir mayores recursos para acelerar su crecimiento y penetración en el mercado.

Es una versión alternativa al método científico tradicional, es hacer experimentos con productos en el mercado, lanzar prototipos (no es necesario esperar a tener un producto perfecto, pueden haber muchas versiones), y lo mejor es que puede ser aplicado a todo tipo de empresas, ideas o productos físicos o virtuales.

Las empresas que puedan aplicar más rápido estos ciclos de aprendizaje, posiblemente sean las que tengan más éxito a futuro.

Además utilizar esta metodología conlleva el desarrollo de nuevos skills y un cambio de mentalidad emprendedora que definitivamente ayuda a agilizar los procesos de transformación digital dentro y fuera de las empresas.


Nuevamente gracias a Mercado Negro, si les gustó el artículo les recomiendo revisar mi primer post y video sobre Lean Startup y otros #MKTtalks de temas relacionados con Claudia Alfaro.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.