La Transformación Digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnología digital en todos los aspectos de sociedad humana, esto es lo que dice Wikipedia, pero es un tema problemático porque esta transformación ya está en marcha, y hay muchas empresas que aún no están listas para cambiar, entonces, ¿qué va a pasar con estas si no están listas para adoptarla?
Los clientes de hoy son mucho más exigentes que antes y tienen expectativas globalizadas de la calidad de un producto o servicio, y de la experiencia que deberían tener. Esta facilidad de información extremadamente inmediata, está dejando en fuerte desventaja a muchas empresas tradicionales, que no tienen ni idea de los procesos digitales. Innovar es una obligación para las empresas que quieren seguir en el mercado a futuro, las empresas líderes de ayer no necesariamente van a tener presencia en el mercado del mañana.
Pero una empresa no es digital porque utilice algunas herramientas digitales; o sea que mi empresa no va a ser digital porque use un email, un app e internet en mi oficina, no.
Una empresa es digital porque todos sus procesos y operaciones son así, digitales. No es solo hacer las cosas más rápido, sino realmente transformar la empresa, ayudar a que pueda renacer. La transformación digital fomenta la aparición de nuevos modelos de negocio, y nuevos competidores a los modelos ya existentes, porque ahora es mas fácil y rápido hacerlo; implica también poner foco en el cliente, y mejorar su experiencia, ahora es necesario intentar sorprenderlo constantemente; requiere adecuar y mejorar la oferta de productos y servicios, o sea que simplifica y acelera los procesos internos; y también potencia todos los canales, movilidad y ubicuidad, ya que ahora se puede comprar a cualquier hora del día, en cualquier parte del mundo.
Comúnmente se piensa es que lo más difícil de gestionar es la parte técnica, lograr transformar y automatizar los procesos internos de cada empresa utilizando las tecnologías digitales integradas, que efectivamente representa un reto bastante complicado, pero ya hay en el mercado empresas especializadas en ayudar a otras a lograr este salto. Entonces, si bien son todas las empresas las que necesitan esta transformación (y puede ser complicado porque cada una tiene sus propios requerimientos y formas de hacer las cosas), preguntas como: ¿Qué herramienta digital será la mejor opción para integrar en cada proceso?, ¿Cómo configurarla?, ¿Cómo ligarla al sistema que ya estoy utilizando?, ¿Cuánto cuesta?, ¿Cuánto demora?, quedan relegadas a un segundo plano porque el proceso técnico puede ser un servicio tercerizado.
El real reto está en que la gente que lo haga sepa si vale la pena hacerlo o no, porque “comprar” tecnología para automatizar procesos puede hacer que esta parte se sienta relativamente fácil, es más, muchas empresas lo hacen. Pero hay casos en que empresas mal asesoradas pagan grandes paquetes de software sin comprender bien el problema, y en consecuencia, luego se dan cuenta que han automatizado procesos que eran innecesarios desde un inicio. Por eso es importantes ir “un paso más atrás”, para no caer en este tipo de errores; hay que cambiar de mentalidad, entender el problema, analizarlo bien, simplificar los pasos de los procesos y solo implementar lo necesario.
Sin embargo vemos que la transformación ya ha sido adoptada por muchas empresas, y esta es la realidad en muchos productos y servicios que, en su mayoría, aprovechan la innovación digital y la ponen al servicio de su industria.
Los usos digitales permiten inherentemente nuevos tipos de innovación y creatividad, es responsabilidad de cada uno, como profesional independiente o desde adentro de una organización, utilizarlas de la mejor manera para mantenernos a la vanguardia.
La innovación debe nacer desde adentro de la organización para realmente transformar todos los aspectos y procesos internos de la empresa. Afecta la manera de pensar de las personas y la cultura organizacional inclusive, para que así todo el staff pueda incorporar nuevas competencias y habilidades en su mentalidad y trabajo de día a día.
Siento que al preparar este post me estoy quedando con más dudas que respuestas, así que para responder algunas y conocer un poco más sobre la trasformación digital y el importante cambio de mentalidad que conlleva, me juntér a conversar con una experta en innovación y estrategias digitales, Claudia Alfaro, en un #MKTtalk que está alucinante porque ella realmente la rompe en todo esto, no se lo pierdan.
3 Comments