Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0

Cuando estudiaba en la Universidad leí “Fundamentos de Marketing” de Phillip Kotler, el llamado padre del Marketing, un genio que sigue vigente hasta hoy.  Pero desde entonces, el marketing ha evolucionado mucho, nunca para, y ya con unos 100 años de historia ha pasado del marketing orientado al producto (1.0), al marketing centrado en el cliente (2.0), pasando por el marketing centrado en el ser humano y sus valores (3.0) y finalmente al marketing orientado a lo digital (4.0), que es el tema que Kotler postula en su último libro:

 

En el caso del Marketing 1.0, este comenzó en pleno desarrollo industrial, en el que la demanda era mayor que la oferta. El reto era vender, el foco se ponía en el producto, y su gestión era netamente táctica.

Luego con el Marketing 2.0, el foco pasaba a poner ahora al cliente en el centro, y en el que la estrategia comenzaba a ganar peso frente a la táctica, se comenzaba a pensar en el cliente y a dedicar recursos para llegar a él de la mejor manera. Se puso en valor el posicionamiento y la diferenciación de la competencia con el objetivo de no solo vender, sino satisfacer y fidelizar al cliente.

Si se ponen a pensar en esto, se darán cuenta que la gran mayoría de las empresas y pymes a nivel mundial trabajan aun saltando entre marketing 1.0 y 2.0.

Pero el Marketing siguió evolucionando y el Marketing 3.0 llega como resultado de, por ejemplo, las nuevas tecnologías, los problemas generados por la globalización y el interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Se fue entonces formando un marketing centrado en valores. Este busca que paremos de ver a las personas como clientes o consumidores, y comencemos a verlas como seres humanos completos, con alma, sentimientos e inteligencia.

Desde ya se siente la diferencia con empresas que se han dado cuenta de esto y dan respuestas creativas, utilizando, por ejemplo, la gamificación (simular juegos) y el storytelling (contar historias) como herramientas para generar engagement y realmente conectar con el cliente; y obviamente utilizando la tecnología y las redes sociales, ya muchas marcas se están relacionando mejor con sus clientes, mejor que antes al menos.

Finalmente, por ahora, el Marketing 4.0 se basa en la capacidad de predicción a través del manejo del BigData, que es el manejo de información en tiempo real de todo lo que está pasando en la empresa y el mercado ahorita mismo, utilizando no solo data propias, sino también la generada en redes sociales, opiniones y preferencias de clientes.

La evolución de la tecnología y los mercados no se van a detener, y parece lógico que las empresas que no adopten estas nuevas herramientas digitales terminarán fracasando.

Pero es importante recordar que el marketing es un todo, el mix de la estrategia 360° tendrá que ser una mezcla de los medios tradicionales y digitales, viejos con nuevos, ATL con BTL, ya no es cuestión de elegir entre offline o online, el cliente hoy es omnicanal, por eso lo importante del buen balance del nuevo y amplio mix de marketing, evaluando e integrando todos los canales de comunicación y todas las herramientas.

Mientras preparaba este post me cruce con varios videos del mismo Kotler dando seminarios de Marketing, clases magistrales completas que me sorprendieron, ha sido alucinante ver directamente al autor dar una clase magistral, sigue vigente y es de acceso libre. Los he visto con mucha alegría y les dejo algunos links en la descripción del video para que los puedan ¡ver y compartir!

De la mano a este post, revisen el marketing y sus P’s.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.